AMEBAS NO PATOGENAS

AMEBAS NO PATOGENAS

El ser humano puede ser parasitado por diferentes especies de amebas intestinales. 

Entamoeba histolytica es la única de reconocido poder patógeno, mientras que las restantes, E. dispar, E. moshkovskii, E. hartmanni, E. coli, E. polecki, Endolimax nana y Iodamoeba buetschlii, se consideran no patógenas. El objetivo de esta revisión es sintetizar las características morfológicas fundamentales de los estadios de trofozoíto y de quiste de cada una de ellas como base primordial para llevar a cabo un diagnóstico microscópico preciso. La dificultad que conlleva la diferenciación morfológica entre las especies englobadas en el denominado "complejo Entamoeba" obliga al uso de métodos diagnósticos inmunológicos y moleculares. También se lleva a cabo una síntesis de los aspectos epidemiológicos e incluso terapéuticos y profilácticos básicos de este grupo de amebas no patógenas. Todo ello resulta relevante porque estas amebas se encuentran presentes habitualmente en las analíticas coproparasitológicas humanas y deben ser diferenciadas de la especie patógena, E. histolytica . Además, se pueden utilizar como adecuados marcadores biológicos del grado de saneamiento ambiental y de las medidas higienicosanitarias de la población. 





Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

Amebiasis

Clasificación, estructura y replicación de los hongos

Teniasis (taenia solium y taenia saginata)